RECORDANDO LA HISTORIA: EL SUPREMO PODER EJECUTIVO, EN SU ANIVERSARIO
Nacional: RECORDANDO LA HISTORIA: EL SUPREMO PODER EJECUTIVO, EN SU ANIVERSARIO / Gamaliel Velazco
El 11 de marzo de 1823

Gamaliel Velazco
/ 2025-03-11

RECORDANDO LA HISTORIA: EL SUPREMO PODER EJECUTIVO, EN SU ANIVERSARIO

El 11 de marzo de 1823, tras la caída del Primer Imperio Mexicano encabezado por Agustín de Iturbide, se instauró en el país el Supremo Poder Ejecutivo, un gobierno provisional que allanó el camino para la conformación de la Primera República Federal.

El derrocamiento de Iturbide dejó a México en una encrucijada política, con la necesidad de establecer un nuevo sistema de gobierno que evitara el regreso de un régimen monárquico. En respuesta, se conformó este órgano colegiado integrado por Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, quienes asumieron la responsabilidad de reorganizar el país y convocar al Congreso para la redacción de una Constitución.

Durante su gestión, el Supremo Poder Ejecutivo sentó las bases para la instauración del sistema federalista, promovió la disolución del Imperio y trabajó en la transición hacia un modelo republicano. Su labor culminó con la promulgación de la Constitución de 1824, que estableció oficialmente a México como una república federal y democrática, con un presidente como jefe de Estado y de gobierno.

A dos siglos de su instauración, este episodio histórico recuerda los primeros pasos de México en la consolidación de un sistema de gobierno independiente, marcando el fin del dominio imperial y el inicio de la construcción de una nación basada en principios republicanos y democráticos.