NOS ECHAMOS UN CAFÉ CON JUAN NICOLÁS CALLEJAS ROLDAN
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: Juan Nicolas Callejas Roldan / Revista el Tlacuilo
Hoy por hoy alejado de las urnas.

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-02-05

Mi Humilde Opinión | Charla con Juan Nicolás Callejas | El Tlacuilo.- Juan Nicolás Callejas Roldan es un personaje identificado siempre con el magisterio y su lucha sindical; Juan Nicolás creció observando la historia moderna de los sindicatos magisteriales a través de su padre; Juan Nicolás Callejas Arroyo, una figura emblemática del sindicalismo en nuestro estado.

Charlamos con él, apuntamos que tiene tiempo que no lo vemos de candidato, sonríe, “no es momento, yo estoy enfocado en el tema magisterial, quizás en alguna otra”, responde.

Durante la charla, nos desgrana el carácter de los líderes sindicales, subrayando que él es un caso raro, porque a la mayoría de quienes están en ese tipo de dinámica no les interesa la política.
Desde luego que hay y hemos visto representantes de los sindicatos que se suben a la política, pero tiene razón son los menos.

La charla no tuvo desperdicio, dimos un recuento a lo acontecido en el estado en las dos últimas décadas y un poquito más para allá “¡Somos sobrevivientes!” bromeamos.

De la plática quisiera solamente hacer un apunte, tan coyuntural es el tema (desde mi enfoque) que no quisiéramos distraerlo con otros; el tema vino después de que preguntamos: “¿qué tendría que suceder desde la sociedad para apuntalar al gremio magisterial desde la trinchera social?”

De inmediato, sin pensarlo mucho respondió: “¡dignificar la imagen del maestro!”, “a veces se les golpea mucho porque se da a conocer solamente lo malo de algunos pocos, pero la gran mayoría de los maestros veracruzanos son excepcionales; muchos de ellos se dan tiempo después de sus clases oficiales para enseñar a la sociedad cuestiones fundamentales de la educación, hasta influencers tenemos, porque suben a las redes cuestiones didácticas que interesan y son vistas por miles de personas”.

Tiene razón Callejas Roldán, sería importante revalorar el respeto a los maestros, pero en este caso tiene que ser desde arriba hacia abajo; debe ser impulsado por las autoridades educativas, bajar a los padres y familiares, para después bajar hasta el alumnado; sin duda esa actitud de reconocimiento y respeto podría crear una sociedad más empática, surgiendo desde donde se debe generar, desde la escuela y a edad temprana, porque como dirían los abuelos: “la escuela es nuestra segunda casa.”