DESCANSE EN PAZ, SILVIA PINAL
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
“A mí no me asusta la muerte”. SP

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-11-28

(Redacción).- En septiembre de este año, Silvia Pinal reflexionó sobre la muerte previo a cumplir 94 años: “A mí no me asusta la muerte, ella va y viene cuando quiere, cuando se le da a ella la gana y por eso no me meto”.
Hoy, después de varios días en crisis por enfermedad, la muerte se llevó a Silvia Pinal, actriz icónica del cine mexicano y considerada la última diva de la época de oro.

Nacida Guaymas, Sonora, 12 de septiembre de 1931, fue una mujer polifacética, fluctúo desde la película polémica en sus tiempos, “Viridiana”, hasta el programa estilo Televisa, “Mujer Casos de la Vida Real”.

Viridiana (1961), fue ganadora a una Palma de Oro en el Festival de Cannes. A pesar del éxito y prestigio del que goza la película, en su momento fue rechazada por la censura franquista de España y por el Vaticano, acusándola de blasfema. El gobierno español ordenó su destrucción. Solo la intervención de Pinal, quien huyó con una copia a México, salvó a la película. En México, la censura del Vaticano también había se desbordó. Sin embargo, con la ayuda de Salvador Novo, la cinta pudo estrenarse en algunas salas de cine.

La mancuerna con Buñuel dio otras grandes cintas como “El Ángel Exterminador”, reconocida por el New York Times entre las mejores películas de todos los tiempos. Su tercer y último proyecto con Buñuel fue el largometraje Simón del desierto (1964).

Dentro del cine mexicano filmó “Un extraño en la escalera” e “Historia de un abrigo de mink”, entre otras, pero siempre la recordaremos junto al inmortal Pedro Infante, en la comedia “El Inocente”, con su frase: “es que es dificilísimo”. Descanse en paz, Silvia Pinal.