DÍA NACIONAL DEL LIBRO: HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y A LA LECTURA
Nacional: DÍA NACIONAL DEL LIBRO: HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y A LA LECTURA” / Gamaliel Velazco
México celebra la lectura, aunque el costo de los libros sigue siendo un obstáculo para muchos.
Gamaliel Velazco
/ 2024-11-12
“DÍA NACIONAL DEL LIBRO: HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y A LA LECTURA”
México celebra la lectura, aunque el costo de los libros sigue siendo un obstáculo para muchos.
El Día Nacional del Libro en México se conmemora cada 12 de noviembre en honor al nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, figura literaria que defendió el derecho al conocimiento y la lectura. Este día, instituido en 1979, subraya la importancia de los libros en el desarrollo cultural y educativo del país?.
La promoción de la lectura sigue siendo una necesidad imperiosa en México. Las bibliotecas públicas, por ejemplo, ofrecen cursos de verano para incentivar este hábito entre los niños, contribuyendo a que, desde una edad temprana, se valore el libro como fuente de conocimiento y reflexión. Sin embargo, el acceso a libros se ve afectado por sus elevados precios, que dificultan su adquisición para muchos mexicanos, incluso en espacios de venta económica como los tianguis. Esta situación refleja una realidad en la que la lectura, una herramienta esencial para el pensamiento crítico y el empoderamiento social, se ve fuera del alcance de quienes más podrían beneficiarse de ella.
Es en este contexto que el Día Nacional del Libro busca recordar a la sociedad la necesidad de acercarse a los libros. En un país donde los desafíos educativos y laborales son constantes, la lectura ofrece no solo entretenimiento, sino una base sólida para el pensamiento crítico. Aunque el acceso a los libros es costoso, la existencia de actividades de fomento cultural y el esfuerzo de instituciones educativas y editoriales por difundir obras literarias al público destacan el compromiso de algunos sectores con el avance cultural. En este día, se invita a reconocer el valor de los libros y a imaginar una sociedad más instruida y equitativa, en la que el conocimiento esté realmente al alcance de todos.