SE APRUEBA LA “LEY ALMACENADOS”
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Revista el Tlacuilo
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-10-02
(Redacción).- Quienes vimos la extraordinaria obra de teatro del dramaturgo catalán David Desola, “Almacenados”, con actuaciones de Héctor Bonilla y Fernando Bonilla; o su versión de cine a cargo de los actores José Carlos Ruíz y Hoze Meléndez, interpretando al señor Lino, a punto de jubilarse; y al joven Nin, en búsqueda de su primer empleo; no podríamos dejar de recordarla con la aprobación de la “ley silla”, realizada hoy en el Congreso federal.
En la historia del drama de crítica al sistema laboral, la única silla del inventario de un enorme almacén vacío, donde _aparentemente_ no sucede nada, tiene un papel relevante; tan importante como lo tendrá la silla obligatoria para muchos empleados que actualmente no pueden sentarse durante las horas que dura su turno laboral; como son “cajeras” de tiendas departamentales, despachadores de fuentes de sodas y muchos otros.
El tema es de importancia para la salud de estos empleados a los que, desde hoy, sus patrones están obligados a proporcionarles un banquito o silla para trabajar en una postura más cómoda, o poder descansar en los periodos en donde no hay clientes. Básicamente la ley manda que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada de trabajo.
Un apunte más de la nueva ley dice que las sillas o banquitos deben contar con respaldo y en caso de que las funciones no permitan sentarse, se prohíbe a los empleadores no darles pequeños periodos de descanso.
Toda ley sin sanción es nula, y en este caso las sanciones se establecieron, si no se cumple con la legislación se propone una multa de 250 a 2 mil 500 UMAs. El valor actual de la Unidad de Medida es de $108.57 pesos mexicanos diarios, $3,300.53 pesos mensuales y $39,696.36 pesos anuales. Este valor entró en vigor el 1 de febrero de 2024.