VERACRUZ, CUMPLE DE MANERA DESTACADA CON LA NORMATIVIDAD DE TRANSPARENCIA
REDACCIÓN : / Revista el Tlacuilo
Evaluación de 90.65 puntos de Aregional

Revista el Tlacuilo
REDACCIÓN / 2024-07-31

(Redacción).- En conferencia de prensa, el director del organismo consultora Aregional, Cutberto Anduaga, señaló que en materia de transparencia del gasto, 21 entidades del país se encuentran en niveles deficientes incluso por debajo de la media y solamente cuatro estados cumplen con la normatividad, entre ellos Veracruz, lo acompañan Querétaro, Guanajuato y el Estado de México; lo anterior se desprende del análisis Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2024 realizado por la consultora Aregional.

Las entidades que no pasaron ni “de panzazo” fueron Guerrero, que es el último lugar del listado, muy cerca lo sigue Baja California; agregó que 19 entidades no presentan estadísticas en cuestión de deuda pública, lo cual es muy grave porque los estados en 2024 tienen un gasto programable de 2.1 billones de pesos.

Indicó que más de la mitad de los gobiernos estatales no cuentan con datos abiertos sobre los recursos federales que reciben, 13 carecen de información, solo 15 publicaron sus acuerdos del 2024, y cuatro en formato de imagen, lo que es igual a no publicar nada.

Otros de los reprobados, ubicados por debajo de la media de 72.84 puntos son Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, en tanto que de panzazo se ubicaron Colima, Chiapas, Michoacán Tabasco y Baja California Sur.
Por el contrario, entidades como Veracruz se ubican arriba de la tabla, por encima de 90 puntos; en el caso de nuestra entidad se asume con 90.65 puntos ¡Jarocho, jarocho, jarocho…! ¡Bien!