RESURGIMIENTO DEL SANTUARIO DE LAS GARZAS
Estado de Veracruz : Un Ejemplo de Preservación y Comunidad / Gamaliel Velazco
Un Ejemplo de Preservación y Comunidad

Gamaliel Velazco
/ 2024-07-11

(Revista el Tlacuilo).- Resurgimiento del Santuario de las Garzas: Un Ejemplo de Preservación y Comunidad

En medio de una lucha constante por la preservación del medio ambiente, el Santuario de las Garzas emerge como un ejemplo revitalización ecológica. Este humedal, anteriormente abandonado y afectado por la delincuencia, ha experimentado una transformación notable gracias a una inversión significativa y esfuerzos comunitarios dedicados a su restauración.

El Santuario de las Garzas, una extensión de aproximadamente quince hectáreas, ha sido objeto de una inversión de significativa destinados a su recuperación. En una reciente entrevista realizada en el sitio, se destacó la importancia de esta inversión no solo para la restauración del humedal, sino también para la seguridad y apropiación comunitaria del espacio.

"Para poder delimitar el humedal perteneciente al área natural protegida, reconocido como Santuario de las Garzas, se han destinado recursos significativos para su restauración. Este espacio, que anteriormente estaba sedimentado y lleno de residuos, ahora muestra una vista renovada con agua limpia y vegetación nativa," se comentó.

Esfuerzos de Reforestación y Comunidad

Parte fundamental de la restauración incluye un esfuerzo de reforestación que no solo es simbólico, sino crucial para la revitalización del ecosistema. "La reforestación es tanto simbólica, derivada del Día del Árbol, como práctica. El próximo 28 de julio se plantarán doscientas cincuenta mil plantas en una jornada especial. Esta actividad no solo revitaliza el humedal, sino que también involucra a la comunidad en su cuidado y preservación," explicó el representante.

Inversión y Seguridad

La seguridad ha sido una preocupación constante para los vecinos, especialmente debido a los casos delictivos que habían ocurrido en el pasado. "Desgraciadamente, esta zona había sido apropiada por delincuentes y se habían registrado feminicidios en administraciones anteriores. Con la recuperación, hemos solicitado apoyo de seguridad pública para vigilancia permanente, asegurando que el espacio sea seguro para todos los visitantes," añadió.

Beneficios Ambientales

El renacimiento del humedal no solo mejora la seguridad y la belleza del área, sino que también aporta beneficios ambientales significativos. "Este humedal, ahora restaurado, ayuda a retener y filtrar las aguas, reduciendo las inundaciones que afectaban a los vecinos colindantes. Además, la retención de carbono y la limpieza de los escurrimientos pluviales son cruciales para el equilibrio ecológico de la región," se destacó.

El sendero recientemente habilitado permite a los visitantes explorar el humedal de manera segura, fomentando un mayor respeto y cuidado por el ecosistema. "La idea es que la propia población se apropie del humedal en un buen sentido, promoviendo el cuidado y respeto hacia este ecosistema."

Un Futuro Prometedor

El Santuario de las Garzas se presenta ahora como un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la comunidad y las autoridades se unen en pro de la conservación. "Generar espacios idóneos para la población no solo mejora la calidad de vida, sino que también aleja la delincuencia y promueve una relación más armoniosa con la naturaleza."

Con el apoyo continuo y la participación activa de la comunidad, el futuro del Santuario de las Garzas parece brillante, prometiendo ser un refugio ecológico y un modelo de preservación para otras áreas naturales protegidas.