Los terremotos y el cambio climático
Xalapa. Ver: La realidad estadística de nuestros tiempos / Revista el Tlacuilo
La realidad estadística de nuestros tiempos
Revista el Tlacuilo
Xalapa. Ver / 2022-09-21
Los frecuentes terremotos y su repercusión en la vida diaria de los habitantes de la tierra, ha puesto en discusión si existe o no una relación entre los desastres naturales y el calentamiento global.
Hace más de diez años una serie de estudios publicados por la Royal Society de Londres, concluye que hay suficiente evidencia como para afirmar que el cambio climático provocará una mayor incidencia de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslaves.
La presión generada por el derretimiento de glaciares y la elevación del nivel de los mares, cambian la distribución de enormes cantidades de agua aumentando la posibilidad de movimientos sísmicos y rupturas. Los desastres naturales se han endurecido de forma significativa y palpable. A medida que cambia el clima aumenta la posibilidad de que siga aumentando reflejándose en un problema estadístico.
"Se producirán más inundaciones, más lluvias, más deslaves, pero nunca podrás atribuir al cambio climático éste o aquel desastre natural en particular" comentó David Pyle, profesor en ciencias de Oxford.
Sería más útil enfocarnos en llevar una vida sustentable que tome en cuenta no dañar y de ser posible reparar lo que hemos provocado. Las viviendas bioclimáticas, evitando el uso de combustibles y menos consumo energético son ejemplos reales, lejos de pensar que los simulacros crean desastres.